Featured Posts
domingo, 17 de noviembre de 2013
Objetivos del Blog
Este blog forma parte de una práctica escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora. Así mismo busca servir como material de apoyo, en los diferentes aspectos que abarcan las tipologías arquitectónicas de ésta civilización en época de la Grecia antigua.
Se complementa con entradas a video, podcast, imágenes, hipervínculos, presentación en PPT y el ensayo general del tema.
"Civilización Micénica"
Introducción
A mediados del siglo XIV de los Micénicos, comienza la visualización a gran escala y el levantamiento de ciudades en un contexto más aproximado al arquitectónico, las ciudadelas se resguardan rodeadas con enormes muros de tipo ciclópeo denominados murallas, esto debido a sus impactantes dimensiones y material constructivo accesible en abundancia. Esta tipología de ciudad-fortaleza al parecer surge por a algún conflicto social o político previo.
La élite gobernante habitaba imponentes palacios en vida y opulentas tumbas en muerte. Estas estructuras, así como los puentes y sistemas de drenaje y riego, demostraron la riqueza de Micenas y sus impresionantes habilidades de ingeniería. A finales del siglo XIII después de la guerra de Troya, a excepción de Atenas, los grandes centros micénicos fueron destruidos y abandonados completamente.
Las ciudades micénicas tenían una planificación urbana jerarquizada, con una distribución perimetral en la cual todos los edificios se subordinan a un edificio central: el megarón.
Sistemas constructivos y tipologías Micénicas
Durante este periodo, las ciudadelas imponían entradas monumentales, para fortalecer y controlar los accesos, el ejemplo más claro es el de la conocida "Puerta de los Leones", era la construcción de acceso a la acrópolis. A este recinto se accedía por una serie de escaleras y un sofisticado sistema de rampas que conducían a las entradas principales y secundarias conectando los diferentes tipos de edificio. (Ver anexo 1y 2)
Como sistema constructivo emplearon los bloques poligonales característicos de la muralla, sustituidos por un aparejo ciclópeo regular y colosal. El vano de la puerta es trapezoidal, compuesto por un trilito enorme y un dintel que al menos pesa 20 ton suspendido encima de los marcos de la puerta. Sobre el dintel se colocó un arco de descarga formado por cuatro grandes bloques en forma de hilada horizontal a cada lado, similar a un voladizo que sobresale de los demás formando un arco triangular, estructura que después sentaría la base para el diseño de arcos y bóvedas. Este arco por sí mismo desvía parte de los esfuerzos o tensiones del muro bajo evitando así la ruptura del dintel.
En cuanto a la arquitectura de Palacios, siguieron una distribución rectangular: porche, vestíbulo y salón del trono, con un hogar central. Fuera del palacio, pero dentro de la muralla, estaba el complejo de culto. El cementerio real inicialmente estaba fuera de la muralla, pero cuando se extendieron las fortalezas, el área donde se localizaba el cementerio llamado círculo grave A se convirtió en parte de la ciudadela. El resto de la ciudad se extendió por fuera de los muros.
El megarón o “Gran Salón”, se sitúa al interior de los palacios, enseguida del patio central y frente al altar. Es el ancestro del templo griego y era utilizado para diversos fines, desde el culto hasta banquetes.
Su tipología constaba de tres partes: el pórtico abierto con dos columnas “in antis”, el vestíbulo llamado pronaos y la sala principal llamada cella o naos. Es una estancia cerrada, de planta rectangular, precedida de un doble pórtico en el exterior, abierto a un patio que señala su monumentalidad y enfatiza la fachada. La estancia principal del megarón, dispone de dos plantas, una gran habitación que representa un hogar, generalmente circular en el centro rodeado por cuatro columnas que soportan el techo, en el que se abría un lucernario para permitir la entrada de luz y ventilación del hogar. El trono se encuentra adosado en el muro derecho de esta gran sala.
Tipología funeraria
Tumba de bóveda. El denominado Tesoro de Atreo, llamado por los griegos tumba de Agamenón. Se considera una de las más impactantes edificaciones funerarias Micénicas, sobresalen su fachada y un muro de piedra trabajado que cerraba el pasillo. Su pasillo mide 36 m de largo por 6 m de ancho y sus muros laterales alcanzan una altura de 14 m. (Ver anexos 3 y 4)
La entrada a la cámara se realiza por una puerta monumental, de más de 5 m de altura, rematada por un dintel monolítico. El dintel está coronado por un arco de descarga triangular, de aparejo ciclópeo, con bloques dispuestos en aproximación de hiladas, al igual que la Puerta de los Leones. Se aplicó el mismo sistema para la realización de la cúpula de la cámara, con un perfil semejante al arco ojival.
Tumba de foso o de pozo. Tumbas familiares agrupadas en círculos en la zona exterior de la ciudad. Eran pozos de 5m de profundidad cubiertos por paredes de piedras y sellados por vigas y cubierta de ramajes y barro.
Tumba de Tholoi. Primero con planta rectangular y luego redondas a las que se accedía por los dromos (pasillos) y cubiertas por tholos (cúpula). Las tholoi de los micénicos fueron los espacios interiores, sin soporte intermedio más amplios de esa época. (Ver anexo 5)
Tumba sencilla. Túmulos de piedra excavados en terreno blando para usarlos en enterramientos múltiples.
Conclusiones
Muchos de los elementos arquitectónicos y artísticos empleados por los micénicos, fueron precedentes de técnicas de la civilización minoica, pero con adaptación e innovación de los micénicos, así mismo mejoraron muchas de los sistemas constructivos, seguido de la caída de los minoicos. Se pueden encontrar zonas arqueológicas con elementos micénicos en otros lugares de Grecia, así como en la ciudadela de Troya, actual Turquía y en el palacio de Pylos, donde aún se encuentran los restos de un megarón.
Anexos.
Licencia de imágenes: atribución no comercial
1.
http://www.flickr.com/photos/xerones/450472612/lightbox/
2.
http://www.flickr.com/photos/47309201@N02/9098239725/lightbox/
Imágenes de dominio público Arquitectura Micénica:
3.
4.
5.
Referencias:
Belozerskaya M. & Lapatin K. (2004). Ancient Greece: Art, Architecture, and History, 1ra edición, 16-25. ISBN: 0892366958, 9780892366958. Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=-peFUgBueOEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)